La Cumbre del G20 es la reunión entre los jefes de Estado o de Gobierno de los países miembros. El término “Cumbre” procede de su definición en inglés (”Summit”) y se refiere al punto más alto de una montaña. La Cumbre es, por lo tanto, la culminación de más de cien reuniones del G20 a lo largo de un año.
Preguntas Frecuentes
¿Qué significa G20?
G20 significa "Grupo de los Veinte". El G20 reúne a los países con las mayores economías del mundo. Los Estados miembros se reúnen anualmente para debatir iniciativas económicas, políticas y sociales. El grupo se define a sí mismo como el principal foro de cooperación económica internacional (acuerdo alcanzado por los líderes en la Cumbre de Pittsburgh de septiembre de 2009).
¿Qué es la Cumbre del G20?
¿Por qué se creó la Cumbre de Líderes del G20?
La Cumbre de Líderes del G20 se creó en respuesta a la crisis financiera mundial que se produjo tras la quiebra del banco Lehman Brothers. La ya existente Reunión de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del G20 se elevó al nivel de jefes de Estado, y la Cumbre inaugural del G20 se celebró en Washington, D.C. en noviembre de 2008. A partir de entonces, las reuniones de la Cumbre se celebraron semestralmente hasta 2010 y anualmente a partir de 2011.
¿Qué países y organizaciones internacionales participan en el G20?
Los países participantes son Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Estados Unidos de América, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, República de Corea, Rusia, Sudáfrica, Turquía, Unión Africana y Unión Europea (UE). Además, participan en el G20 países y organizaciones internacionales invitadas.
¿Cuánto dura el mandato de la presidencia del G20?
En sus inicios, la presidencia del G20 duraba seis meses. Desde 2011, el mandato es de un año, de diciembre de un año a noviembre del año siguiente.
¿Cómo se preparan las Cumbres del G20?
Los preparativos de las Cumbres del G20 giran en torno a los "sherpas", que son los representantes oficiales de los líderes de los países miembros participantes. El término "sherpa" tiene sus raíces en el alpinismo, y se refiere a un asistente que guía a los escaladores hasta la cima de una montaña. Los sherpas del G20, a través de su estrecha comunicación, llevan a cabo los preparativos para el éxito de la Cumbre.
¿Qué es el sistema de la troika del G20?
El sistema de troika del G20 se adoptó oficialmente en la Cumbre de Cannes (Francia) de 2011 como marco para dirigir el proceso del G20. La "troika" está formada por las presidencias actual, anterior y siguiente del G20 y los tres miembros cooperan entre sí en la preparación de la Cumbre del G20. Durante la presidencia de Brasil, este país colaborará estrechamente con la India (presidencia de 2023) y Sudáfrica (presidencia de 2025).
¿Qué son los Canales?
El G20 funciona de forma diferente a las organizaciones internacionales tradicionales, con dos enfoques principales: el Canal de Finanzas y el Canal de Sherpas.
El Canal de Finanzas está dirigido por los ministros de finanzas y los presidentes de los bancos centrales de los países del grupo, que se reúnen al menos cuatro veces al año (dos de ellas en paralelo a las asambleas generales del Banco Mundial y el FMI).
Los sherpas, que lideran el otro canal, son los representantes personales de los líderes del G20, responsables de supervisar las negociaciones, discutir los puntos que componen la agenda de la cumbre y coordinar la mayor parte del trabajo.
¿En qué consiste el Canal de Sherpas?
El Canal de Sherpas consta de 15 grupos de trabajo, dos fuerzas de tarea (una para el Lanzamiento de una Alianza Mundial contra el Hambre y la Pobreza y otra para la Movilización Mundial contra el Cambio Climático) y una Iniciativa de Bioeconomía.
Los grupos de trabajo son: Agricultura, Anticorrupción, Cultura, Desarrollo, Economía Digital, Reducción del Riesgo de Desastres, Educación, Empleo, Transiciones Energéticas, Sostenibilidad Climática y Medioambiental, Salud, Turismo, Comercio e Inversión, Empoderamiento de la Mujer e Investigación e Innovación.
¿En qué consiste el Grupo de Finanzas?
En esta vía, los ministros de Finanzas y los dirigentes de los bancos centrales se ocupan de nueve grupos técnicos: Economía Global, Arquitectura Financiera Internacional, Infraestructuras, Finanzas Sostenibles, Finanzas y Salud, Fiscalidad Internacional, Inclusión Financiera, Grupo de Trabajo sobre África del G20 y Cuestiones del Sector Financiero Internacional/Foro de Estabilidad Financiera.
¿Cuáles son los objetivos de Brasil en el G20?
La presidencia brasileña del G20 representa un momento histórico y emblemático en el retorno del país al protagonismo en la escena internacional. Durante este período, se debatirán los temas prioritarios del actual gobierno brasileño, como el combate contra el hambre, la pobreza y la desigualdad, las tres dimensiones del desarrollo sostenible (económica, social y medioambiental) y la reforma de la gobernanza mundial.
¿Cuándo se celebrará la cumbre en Brasil?
La Cumbre de Líderes del G20 está prevista para los días 18 y 19 de noviembre de 2024 en Río de Janeiro, con los líderes de los 19 países miembros, además de la Unión Africana y la Unión Europea.
Además de la cumbre, ¿habrá otras reuniones del G20 en Brasil?
Están previstas más de 100 reuniones de los grupos de trabajo y fuerzas de tarea (task forces) que componen el G20, tanto presenciales como virtuales, a nivel técnico y ministerial, en las ciudades sede de las cinco regiones de Brasil. El punto culminante será la Cumbre de Río de Janeiro.
¿Qué es el G20 Social?
La presidencia brasileña del G20 tratará de estimular y fortalecer un espacio para la participación de la sociedad civil en los debates y la formulación de políticas relacionadas con el G20.
Esto incluye las actividades de 12 grupos de compromiso, coordinados entre el Canal sobre Política (Sherpas) y el Canal Financiero y los actores no gubernamentales, que permiten a los participantes contribuir al proceso de formulación de políticas del grupo.
Están previstas más de 30 reuniones de grupos de compromiso y otras actividades en las que participarán las sociedades de los países de la agrupación.
El punto culminante será la Cumbre Social, que tendrá lugar del 14 al 16 de noviembre, antes de la Cumbre de Líderes del G20, prevista para los días 18 y 19 de noviembre de 2024 en Río de Janeiro.