G20 SOCIAL

Consea debate la erradicación del hambre y la reforma de la gobernanza mundial

El Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional promueve el debate sobre estrategias para la erradicación del hambre y la necesidad de reformas en la gobernanza global en un Seminario Social del G20, que reúne a líderes de gobiernos, la sociedad civil y organizaciones internacionales en Río de Janeiro.

14/11/2024 18:01 - Modificado hace 5 meses
Líderes de gobiernos, sociedad civil y organizaciones internacionales se reunieron en Río de Janeiro en el G20 Social para debatir estrategias de promoción de la seguridad alimentaria y nutricional | Foto: ASCOM/SGPR
Líderes de gobiernos, sociedad civil y organizaciones internacionales se reunieron en Río de Janeiro en el G20 Social para debatir estrategias de promoción de la seguridad alimentaria y nutricional | Foto: ASCOM/SGPR

Como parte de la programación de la Cumbre Social del G20, el Seminario Internacional “La erradicación del hambre y la reforma de la gobernanza global: diálogos y convergencias necesarias” trajo un diálogo sin precedentes entre actores clave de los gobiernos, la sociedad civil y las organizaciones internacionales que actuaron en los diferentes procesos realizados por la presidencia brasileña sobre la lucha contra el hambre y la reforma de la gobernanza global dentro del G20. 

Realizada por el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Consea), la actividad autogestionada contó con el apoyo del Ministerio de Alimentación y Agricultura de Alemania, el Instituto de Estudios Socioeconómicos (Inesc) y el Instituto Ibirapitanga e integró la programación del G20 Social, el 14 de noviembre, en Río de Janeiro.

La primera dama Janja Lula da Silva felicitó a Consea por la iniciativa y dijo que la realización del G20 Social es uno de los momentos más importantes de la administración del presidente Lula. Janja recordó que Brasil ha regresado  al mapa del hambre, debido a los retrocesos de los gobiernos anteriores, pero que el mandato actual de Lula está comprometido a nivel mundial con la agenda 2030 para la erradicación del hambre, la pobreza y también la lucha contra la desigualdad.

"Después de tantos años de inversión y trabajo, lamentablemente, la pobreza se ha convertido nuevamente en una triste realidad para el pueblo brasileño, siendo el retroceso de los derechos en los gobiernos anteriores la clave para esto. En el mundo, la crisis climática y las guerras afectan la producción de insumos y alimentos. La gente vive sin saber de dónde vendrá su próxima comida. Es por eso que hoy nos reunimos aquí, ya que queremos asumir la responsabilidad y no solo firmar acuerdos. Es un llamado global a la acción urgente y ambiciosa. Con determinación política, podremos avanzar”, afirmó.

Para la ministra de Estado de Derechos Humanos y Ciudadanía, Macaé Evaristo, la innovación de la participación social en el ámbito del G20, además de proporcionar un diálogo sin precedentes entre gobiernos y sociedades de diferentes lugares del mundo, es un hito en el proceso de evolución de la humanidad.

“Cuando nuestro presidente establece la erradicación del hambre como prioridad, es para que podamos reducir la desigualdad entre nosotros. Así que podemos mirar a todas las personas de la misma manera. Es necesario llevar a cabo un cambio estructural y radical para que todos tengamos derecho a la tierra y a la humanidad, en cualquier lugar del mundo en que nos encontremos, ya que la dignidad y la ciudadanía son para todos y todas en cualquier rincón del planeta.

Para el ministro de la Secretaría General de la Presidencia de la República, Márcio Macedo, el seminario es la implementación de estrategias para avanzar en el compromiso formal y material del G20 y Brasil en la lucha contra el hambre y la pobreza. Y, según él, Consea es el principal actor del debate sobre seguridad alimentaria y nutricional en el país.

“Colocar la lucha contra el hambre, la pobreza y las desigualdades como temas centrales del G20 es algo totalmente sin precedentes. Traer la participación de los actores sociales a este debate, como en el caso de este evento de Consea en nuestro G20 Social, es valiente y necesario para la gobernanza global. Es una acción transformadora que estamos aprendiendo llevando a cabo. Una audacia, una necesidad del momento histórico, importante para colocar el protagonismo de las personas, nuestra marca, en el centro de las decisiones de los grandes líderes”.

En cuanto a la participación de Consea en el G20 Social, la presidenta Elisabetta Recine explicó que el objetivo principal de la actividad autogestionada del Consejo en el G20 Social es proponer caminos de gobernanza participativa para los sistemas alimentarios, contribuyendo así a la garantía del Derecho Humano a una Alimentación Adecuada y a la superación de las desigualdades.

"No basta con simplemente firmar acuerdos. Deben cumplirse. Y por eso estamos aquí. Para llevar la garantía del Derecho Humano a una Alimentación Adecuada a la agenda de la alianza global”.

Alexander Rose, representante del Ministerio de Alimentación y Agricultura alemán, también asistió al evento y ratificó el apoyo de su país a la lucha por la seguridad alimentaria y nutricional. Recordó que Alemania ya había atravesado escenarios de hambre extrema y que está dispuesta a ayudar al mundo en el cumplimiento del derecho humano a una alimentación adecuada.

El ministro de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha contra el Hambre, Wellington Dias, destacó la prioridad dada a la reforma de la gobernanza global en la administración del presidente Lula y la determinación del gobierno brasileño de materializar la creación de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza. Aprovechó la ocasión para agradecer a Alemania por su adhesión a la Alianza Global e hizo un llamado a otros países que se sumen a la iniciativa.

G20 SOCIAL 

El evento comenzó el jueves, 14 de noviembre, con un maratón de actividades autogestionadas organizadas por movimientos sociales de diferentes países. Consulte la programación AQUÍ. Durante el encuentro, 180 puestos instalados en el territorio del G20 Social ofrecerán desde productos artesanales hasta publicaciones especializadas.

La mañana del segundo día (15) se dedicará a tres sesiones plenarias simultáneas. De 9 am a 12 pm, se abordarán los temas centrales de la reunión: el enfrentamiento del  hambre y las desigualdades, la urgencia del cambio climático con una transición justa y la necesaria reforma de la gobernanza global.

El momento decisivo tendrá lugar en la mañana del día 16, cuando el Espaço Kobra acogerá la Plenaria Final, a partir de las 9 horas. En esta reunión se consolidará el documento con propuestas elaboradas a lo largo de los tres días de debates, que será entregado a las autoridades durante el acto de clausura, previsto para las 11 horas. Tras el acto, habrá una tarde de actividades culturales y círculos de diálogo en el territorio del G20 Social. 

Festival de la Alianza Global

Entre el 14 y el 16 de noviembre, Río de Janeiro será escenario de una gran acción cultural para combatir el hambre y la pobreza. El Festival de la Alianza Global se llevará a cabo en Praça Mauá, con entrada gratuita, y reunirá a importantes artistas de Brasil para fomentar el compromiso y del debate sobre la marca de la presidencia brasileña del G20, que es la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza.

Nota elaborada por la Secretaría General de la Presidencia de la República.

Ver también

Cargando