G20 SOCIAL

La unión de la sociedad por un futuro sostenible

G20 Social: esta iniciativa refuerza la propuesta de la presidencia brasileña de valorizar las agendas y propuestas de la sociedad civil para influir en los debates de los líderes de las mayores economías del mundo. Los debates y las recomendaciones se realizan a través de Grupos de Compromiso temáticos, que celebrarán más de 50 reuniones a lo largo del año

21/12/2023 19:06 - Modificado hace un año
El G20 Social se compromete a escuchar las diversas voces de la sociedad civil | Foto: Audiovisual / PR

El G20 Social, una innovación propuesta por la presidencia brasileña con la misión de ampliar la participación de los actores no gubernamentales en los debates y procesos de toma de decisiones del G20. Los debates y las propuestas se realizan a través de los Grupos de Compromiso temáticos, los cuales amplían el número de voces escuchadas por los líderes de los países más ricos del mundo. Durante la gestión de Brasil, todos los grupos serán coordinados por instituciones brasileñas.

Gustavo Westmann, asesor internacional de la Secretaría General de la Presidencia de la República de Brasil y coordinador del G20 social., sostiene que "una importante contribución de la presidencia brasileña será aumentar la participación social en la elaboración de propuestas para el debate del G20". Otra de las innovaciones es que, por primera vez, habrá un foro para reunirse y hacer balance de las propuestas de los grupos, la Cumbre del G20 Social, que se celebrará antes de la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno. La reunión dará a conocer un documento final que consolidará las decisiones de los grupos de compromiso.

Dicha intención consiste en que los debates y las propuestas presentadas por los grupos de compromiso reflejen los retos mundiales comunes, permitiendo que las colaboraciones de la sociedad civil se tengan en cuenta y, en la medida de lo posible, se incorporen a la Declaración Final de los Líderes. "Los desafíos temáticos para el debate, como el empoderamiento de la mujer, el fin de la pobreza y el fortalecimiento de la democracia, van a caracterizar la discusión y tratarán de influir en el G20", opina Luciana Servo, presidenta del Instituto de Investigación Económica Aplicada (IPEA, por sus siglas en portugués), que forma parte de la secretaría del T20 responsable de proponer políticas públicas basadas en evidencias.

Foto: Luís Oliveira/Sesai-MS
Foto: Luís Oliveira/Sesai-MS

Los grupos de compromiso existen desde la primera conferencia, en 1999, cuando aún era a nivel ministerial, y se crearon para fomentar la participación de distintos sectores de la sociedad civil, como organizaciones no gubernamentales, entidades empresariales y grupos de reflexión, en los debates sobre cuestiones globales. Estos aportan perspectivas diversificadas y contribuyen a la formulación de políticas más inclusivas y amplias.

Los 13 grupos de compromiso del G20 Social son: C20 (Sociedad Civil), T20 (Think Tanks), Y20 (Juventud), W20 (Mujeres), L20 (Trabajo), U20 (Ciudades), B20 (Business), S20 (Ciencias), Startup20 (Startups), P20 (Parlamentos), SAI20 (Tribunales de Cuentas), J20 (Tribunales Supremos) y el recién creado O20 (Océanos) – los cuales proporcionan el marco para hacer llegar las demandas y aspiraciones de las sociedades de los países del G20 a sus líderes.

A lo largo del periodo de la presidencia brasileña del G20, se celebrarán más de 50 reuniones de los grupos de compromiso en iniciativas coordinadas entre los canales de Sherpa y Finanzas y eventos no gubernamentales. El colofón del G20 Social será la Cumbre Social, programada del 15 al 17 de noviembre de 2024 en Río de Janeiro, en vísperas de la Cumbre de Líderes del G20.

Esta será la plataforma que mostrará el trabajo realizado a lo largo del año por la sociedad, presentando un panorama de las experiencias compartidas. Se espera que estos diálogos abran nuevas vías para la elaboración de políticas que reflejen los valores fundamentales de la justicia social, económica y medioambiental, así como la lucha por reducir todas las formas de desigualdad.

Conozca mejor los grupos de compromiso y la forma de colaborar

C20 (Sociedad Civil)

El Grupo de Compromiso C20 representa a la sociedad civil y es un foro inclusivo para organizaciones no gubernamentales y movimientos sociales. Su misión es garantizar que las voces y preocupaciones de la sociedad sean escuchadas y tenidas en cuenta en las deliberaciones del G20 y promover un enfoque participativo y democrático en la formulación de políticas.

T20 (Think Tanks)

El T20 está formado por instituciones de investigación y Think Tanks, centros de estudio o institutos de investigación. Su función es proporcionar análisis técnicos y propuestas políticas basadas en evidencias para orientar los debates del G20. Su objetivo es garantizar que las decisiones de los líderes del G20 se basen en un conocimiento sólido y exhaustivo de los retos mundiales.

Y20 (Juventud)

El Grupo Y20 representa la voz y las perspectivas de los jóvenes. Hace participar a jóvenes líderes y activistas en el debate de cuestiones globales y es el espacio para que los líderes del mañana aporten soluciones innovadoras. El Y20 promueve la inclusión generacional en las políticas, reconociendo el papel que los jóvenes desempeñan en el futuro.

W20 (Mujeres)

El Grupo W20 se centra en cuestiones de género y representa a las mujeres en los debates del G20. Las propuestas que se presenten promoverán la igualdad de género abordando los retos específicos a los que se enfrentan las mujeres en todo el mundo. Integra las perspectivas femeninas en las políticas y promueve la inclusión y el empoderamiento de las mujeres.

L20 (Trabajo)

En representación de los trabajadores, el Grupo L20 se encargará de que las preocupaciones relacionadas con el empleo, los derechos laborales y unas condiciones de trabajo justas se tengan en cuenta en los debates del G20. Su actuación crea un enfoque equitativo del mundo laboral y promueve políticas que benefician a los trabajadores de todo el mundo.

U20 (Ciudades)

El Grupo U20 se dedica a cuestiones urbanas y representa a las ciudades del G20. Promueve la sostenibilidad, la resiliencia y el desarrollo equitativo en las áreas metropolitanas. Al reconocer la creciente importancia de las ciudades en la escena mundial, el U20 destaca las cuestiones de vivienda y desplazamiento en las deliberaciones del G20.

B20 (Business)

En representación del sector empresarial, el Grupo B20 tiene como objetivo ofrecer una perspectiva empresarial sobre las políticas mundiales. Pretende promover un entorno de negocios favorable, impulsar el crecimiento económico sostenible y poner de relieve la responsabilidad social de las empresas en los debates del G20.

S20 (Ciencias)

El Grupo S20 reúne a expertos y académicos para destacar la importancia de la ciencia y la investigación en los debates del G20. Garantiza que las decisiones basadas en evidencias científicas contribuyan a encontrar soluciones eficaces en ámbitos como la salud, el medio ambiente y la innovación tecnológica.

Startup20 (Startups)

El Startup20 representa el ecosistema de las startups, empresas de innovación tecnológica, aportando una perspectiva empresarial a los debates del G20. Promueve la innovación, apoya el emprendimiento y aborda los retos específicos a los que se enfrentan las startups, reconociendo el importante papel que desempeñan en el desarrollo económico.

P20 (Parlamentos)

En representación de los parlamentos, el Grupo P20 pretende garantizar la participación efectiva del poder legislativo en las decisiones del G20. Su misión es promover la transparencia, la rendición de cuentas y la representación democrática en las políticas mundiales.

SAI20 (Tribunales de Cuentas)

El Grupo SAI20 reúne a representantes de los tribunales de cuentas y promueve la responsabilidad financiera y la transparencia en las acciones del G20. Propone directrices para garantizar una gestión eficiente de los recursos públicos y la rendición de cuentas de las actividades del bloque.

J20 (Cortes Supremas)

En representación de los tribunales supremos, el Grupo J20 destaca la importancia del Estado de Derecho en los debates del G20. Promueve los principios jurídicos fundamentales y vela por la protección de los derechos humanos en todo el mundo.

O20 (Océanos)

Es el miembro más reciente del G20 Social. El Grupo O20 se centra en cuestiones relacionadas con los océanos, promueve la sostenibilidad marina y aborda los retos relativos a los ecosistemas oceánicos. Destaca la importancia de preservar los mares y el uso sostenible de sus recursos en los debates del G20.


Otras noticias

Participación

G20 Social

29 de noviembre de 2023
Más informaciónacerca deG20 Social