G20 SOCIAL

Situada en la Amazonia brasileña, Belém recibe a partir de hoy, 16 de junio, las reuniones internacionales del G20 Social

La capital del estado de Pará, en la región Norte de Brasil, recibe simultáneamente, del 16 al 19 de junio, las reuniones de dos grupos de compromiso (GC) del G20 Social. Los grupos representan, respectivamente, a las Entidades Fiscalizadoras Superiores (SAI20) y a la juventud (Y20).

16/06/2024 7:00 - Modificado hace 10 meses
Belém do Pará recibe, simultáneamente, reuniones de los grupos de compromiso de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (SAI20) y de la juventud (Y20). Foto: Divulgación/Getty Images

Con la sostenibilidad y la valorización de los regionalismos brasileños en la agenda del G20 este año, los grupos del G20 Social han elegido la ciudad para sus reuniones, que acogerán a delegados de varios países.

Mientras el Supreme Audit Institutions 20 (SAI 20), del 16 al 18 de junio, realiza su 3ª Cumbre desde que empezó el grupo de compromiso (GC), el Y20, del 17 al 19 del mismo mes, celebrará su Precumbre, previa al evento final del GC, que tendrá lugar en Río de Janeiro, en agosto. Ambas reuniones tendrán la presencia del ministro de las Ciudades, Jader Barbalho Filho.

Belém, que el año que viene será sede de la 30ª Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), se ha convertido en los últimos años en una ciudad emblemática para los debates internacionales, ya que se considera la puerta de entrada a la mayor selva tropical do mundo, la Selva Amazónica. Más de la mitad del territorio de Pará es un área protegida y el año pasado fue sede de la Cumbre de la Amazonia, reuniendo a los jefes de Estado de los ocho países integrantes de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) - Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

Cumbre de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (SAI20)

El principal objetivo de la tercera edición de la Cumbre del SAI20 es adoptar el Communiqué (documento que resume las principales conclusiones y posiciones acordadas por los participantes o líderes de los países miembros del G20) sobre cuestiones clave relacionadas con el Financiamiento Climático, las Transiciones Energéticas y la Lucha contra el Hambre y la Pobreza. Este documento representa la posición y las recomendaciones de las Entidades Fiscalizadoras Superiores de las mayores economías del mundo, las cuales se llevarán a los jefes de Estado y de Gobierno en la Cumbre General, que se celebrará en Río de Janeiro en noviembre.

“Los temas en debate están alineados con las agendas que impregnan las acciones urgentes no solo en Brasil, sino en todo el mundo. Las Entidades Fiscalizadoras Superiores son un punto importante para ampliar el diálogo entre gobiernos y otras entidades, para proponer, divulgar y dar transparencia a las acciones prácticas”, señaló el presidente del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU), Bruno Dantas, quien estará presente durante los tres días del evento.

Se espera que el evento organizado por el TCU, el cual coordina los Grupos de Compromiso en la presidencia brasileña, reciba más de cien representaciones internacionales, así como a las autoridades nacionales, las cuales participarán en diversos paneles con expertos invitados de todo el mundo. Además de la conclusión del Communiqué, se debatirá la colaboración entre el SAI20 y la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI).

Precumbre del Youth 20

El encuentro que anticipa la Cumbre de la Juventud, que se celebrará del 12 al 17 de agosto en Río de Janeiro, reunirá en Belém a delegaciones internacionales de países miembros del G20 y de países de la OTCA, así como a representantes de todos los estados de Brasil, entre autoridades nacionales, activistas ambientales y líderes del Y20. Además del ministro de las Ciudades, el ministro de la Secretaría General de la Presidencia de la República, Márcio Macêdo, también integra la lista de confirmados en los debates.

La apertura tendrá lugar en el simbólico Theatro da Paz, seguida de actividades en el Hangar - Centro de Convenciones y Ferias de la Amazonia y en la Usina da Paz - Cabanagem. El segundo día del evento habrá una sesión plenaria para unas 450 personas, precedida de seis mesas simultáneas, cinco de ellas para debates sobre ejes a cargo de los jóvenes delegados y la última dedicada a la negociación internacional del Y20. Además, los tres días de reuniones contarán con intervenciones culturales de carácter regional.

"La Precumbre fortalece el protagonismo y el compromiso de Brasil con la agenda internacional y la participación social, posibilitando una profunda conexión entre el G20, como principal mecanismo intergubernamental constituido con vistas al diálogo, al establecimiento de acuerdos y de políticas comunes, especialmente en el área económica, con la COP30, como principal mecanismo de diálogo y negociación sobre el cambio climático", afirmó Ronald Sorriso, secretario Nacional de la Juventud.

Ver también

Cargando